Depor + Especiales

Cuatro testimonios que expresan el sentir del hincha de Universitario.

Desde la inquebrantable herencia familiar, hasta la lucha por la reivindicación. Cuatro historias que reafirman una identidad primaria que trasciende a la pasión y explican el destino de la mitad más uno.

¿Qué es ser hincha? Hay quienes asocian esta condición a una pasión, aunque no haya gloria. A un sacrificio, aunque no exista recompensa. O a sujetar una mentalidad ganadora sin importar los antecedentes. O incluso todas las anteriores. Pero en cualquiera de esos casos, ser hincha es una decisión que, como tal, conlleva una responsabilidad. Y cada quien guarda la suya.

Una foto que destapa el tarro de las esencias, un destino de vida escrito en verso, una lucha que es la de todas, o un abrigo a donde pocos llegan. Cualquiera sea la motivación personal, ser hincha de Universitario de Deportes trasciende también a las gradas, cánticos y bombos.


Mi abuelo jugó con Alberto ‘Toto’ Terry y Lolo Fernández”

Universitario de Deportes: 97 años de pasión en cuatro testimonios | ESPECIAL

Michelle Closa

Licenciada en Comunicaciones

Aquella casa de Lince respiraba fútbol y se pintaba de merengue, sin advertir de la presencia de un referente tan grande como cercano, que desde ya se hizo eterno. Michelle creció vistiendo y defendiendo la camiseta de la ‘U’, pero tuvo un momento crucial que la llevó a crear su propio vínculo para siempre.

“Mi abuelita abre un álbum y vimos fotos de mi abuelito con la camiseta de Universitario. Él jugó para la ‘U’, no en Primera División, pero sí en lo que por entonces era la cantera del equipo. Jugó junto a ‘Toto’ Terry en ese equipo, y en el barrio con Lolo Fernández”.

“El que mi abuelito haya jugado en la ‘U’ y ver sus fotos con la camiseta es un orgullo increíble. No hay cosa más bonita que ver sus fotos y decir ‘soy hincha de la ‘U’ y mi abuelito jugó con los mejores futbolistas de Universitario. Tuvo ese honor y yo tengo el honor de ser nieta de Augusto Paredes, que vistió la camiseta crema”.

Universitario de Deportes: 97 años de pasión en cuatro testimonios | ESPECIAL

Augusto Paredes jugó en el equipo de las canteras de la ‘U’

Descubrir con admiración y orgullo un lazo familiar inquebrantable, que sirvió de punto de partida para afianzar lo que el sentimiento exigía, fue vital. Pero el punto de quiebre para Michelle fue pisar el escenario que su abuelo compartió.

“De pronto mi hermana me lleva por primera vez al estadio y dije: ‘de qué me he estado perdiendo todo este tiempo’. Fue increíble”.

“Que mi abuelito sea de la ‘U’ es algo muy importante. De hecho es algo que aporta al sentimiento y a querer de otra forma al club y no solo como un equipo de fútbol. Pero cuando fui al estadio por primera vez fue que la emoción creció. Y el amor por ser hincha creció”.

“Mi hinchaje por la ‘U’ me ayudó a tener una visión diferente de todas las cosas, no solo del fútbol. Me hizo madurar y sentir más quién era yo”.

Universitario de Deportes: 97 años de pasión en cuatro testimonios | ESPECIAL

Augusto Paredes junto a Toto Terry.

Universitario de Deportes: 97 años de pasión en cuatro testimonios | ESPECIAL


En el extranjero la ‘U’ es Perú”

Universitario de Deportes: 97 años de pasión en cuatro testimonios | ESPECIAL

Sixto Sarmiento

Docente y poeta

Y aunque el estadio sea un paso importante para forjar la identidad, no es el único camino hacia la construcción de la misma. Incluso lejos del epicentro, como fue su caso, Sixto levantó lo que considera fue su destino: ser hincha y escribirle a la ‘U’.

“Yo fui concebido en las mejores épocas de Universitario. En mi casa, en Ayacucho, crecí viendo murales de jugadores de la ‘U’ de ese momento, o recortes de periódicos que muy ocasionalmente llegaban. Me fui haciendo hincha de la ‘U’ en la casa”.

“Ya cuando vengo a Lima y tengo la oportunidad de ver partidos de Universitario en el estadio, algunos clásicos, lo que ocurre es que hay una continuidad. Un destino. El destino hace que uno se convierta en hincha”.

“Cuando empiezo a viajar es que le dedico algunas frases a la ‘U’. Varios momentos me inspiraron a escribir poemas como aquella gesta en Cerro de Pasco del Beto Carranza, o Ibáñez celebrando el título en el estadio de Alianza Lima”.

“Viajando por el mundo, lo primero que identifican cuando ven una camiseta de la ‘U’ es al Perú. La camiseta de Universitario está identificada con el Perú. Es la ‘blanquirroja’ que utilizamos en el exterior”.

“Cuando me preguntan qué es lo más importante que hay en el Perú, yo les cuento que entre las maravillas tenemos a Macchu Picchu, y entre los equipos a la ‘U’. Yo en cada viaje llevo y difundo el mensaje de la ‘U’: la garra, en todas las áreas”.

“Universitario es un destino. Universitario es el horizonte. Universitario es un sueño. Universitario es la vida”.

Universitario de Deportes: 97 años de pasión en cuatro testimonios | ESPECIAL


Si no estoy en la tribuna, estoy con SUNQU haciendo ‘U’”

Universitario de Deportes: 97 años de pasión en cuatro testimonios | ESPECIAL

Alonso López

Fundador de proyecto social SUNQU

La vida también marca tiempos. Y sin importar los antecedentes, el presente o lo que depare ese destino, el hincha crema también se erige a prueba de tiempo, porque entiende, como Alonso, que en los momentos de mayor necesidad y adversidad, es la solidaridad el sentimiento que nos mueve a dar sin esperar nada a cambio.

Universitario de Deportes: 97 años de pasión en cuatro testimonios | ESPECIAL

Campaña de friaje Ayacucho 2017

“Cada persona muestra su hinchaje desde una tribuna distinta. Y en la ‘U’ eso se hace notar mucho”.

Y él, desde hace mucho, decidió cambiar las gradas del estadio por los lugares más inhóspitos. Junto a otros amigos que conoció en la tribuna crema, creó SUNQU, un proyecto que desde el 2015 lleva educación, abrigo y diversión a los niños de lugares más lejanos. Allá donde apenas conocen el significado de la palabra fútbol.

Universitario de Deportes: 97 años de pasión en cuatro testimonios | ESPECIAL

Campaña Huancavelica 2016

“Son niños que no conocen mucho el fútbol y te preguntan qué es. Nosotros les explicamos que es el fútbol, qué es la ‘U’, quién es Lolo Fernández. Creo que mi hinchaje ahora lo baso a esto, porque más que dar, estoy enseñando en un lugar donde el gobierno no llega, y hablándoles de la ‘U’”.

Universitario de Deportes: 97 años de pasión en cuatro testimonios | ESPECIAL

Campaña en Cusco 2020

“Les llevamos útiles escolares, toda la lista que le piden en el colegio y una mochila. En la campaña de friaje les llevamos casacas y también promovemos su derecho a jugar”.

Universitario de Deportes: 97 años de pasión en cuatro testimonios | ESPECIAL

Conoce más del proyecto y súmate aquí:
www.facebook.com/Sunqucrema/

Universitario de Deportes: 97 años de pasión en cuatro testimonios | ESPECIAL


“Las mujeres no somos criadas para ser hinchas”

Universitario de Deportes: 97 años de pasión en cuatro testimonios | ESPECIAL

Carolina Saravia

Comunicadora

Ser hincha también implica luchar. Y no solo dentro del campo o en las tribunas. Es luchar, también, por el derecho a estar y ser parte de esas gradas. Lo sabe bien Carolina, como tantas mujeres a las que desde casa y desde muy niñas, se les cerró las puertas del estadio.

“Yo veía fútbol con mis tíos y primos, y veía que a ellos sí los llevaban al estadio. Los incentivaban a ir, les colocaban una camiseta, pero yo no era considerada para el tema fútbol”.

“Y eso pasa regularmente en la gran mayoría de casos: las niñas no somos criadas para ser hinchas, a diferencias de los niños, que sí son criados para ser fanáticos de un equipo”.

“Pero en las tribunas de la ‘U’ se ha dado un cambio importante, si quieres histórico. Porque hasta hace 10 años no veías tantas mujeres en la tribuna popular. Hace 10 años uno viajaba y probablemente había solo una mujer en el grupo”.

“Y eso es algo que han logrado las propias hinchas, que pese a que de niñas no les han inculcado ser hinchas, se han ganado la igualdad y el derecho de pisar una tribuna”.

“Las mujeres sabemos que el camino para muchas cosas es más difícil. Y estoy muy orgullosa de las chicas que van al estadio y que, partido a partido, se han ganado un lugar para las mujeres dentro de la tribuna”.

“Estoy completamente enamorada de la ‘U’. Para mí amar a la ‘U’ es como amar mi madre. Si tú ves a tu mamá mal, tienes más ganas de estar con ella, y si está pasando por un buen momento, tú estás feliz. Y si hay gente que la quiere, tú estás más feliz. Ese amor puro, que no es egoísta, que no te da celos. Ese amor yo siento por la ‘U’”.

Universitario de Deportes: 97 años de pasión en cuatro testimonios | ESPECIAL

“Hasta hace 10 años no veías mujeres en la tribuna popular”

Logo Depor

Investigación

Luis Miranda

Video

Alvaro Sáenz
Gustavo Castillo

Programación

César Calle

Diseño

Christian Marlow